Reserve yaCamino de Santiago Reservas
Catálogo 2025Agencias
Menú
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún resultado...
Iniciar sesiónAcceda a su área de usuario con email y contraseña
Recordar contraseñaProporciónenos su email para restaurar la contraseña
Solicite ya su accesoSi es agente de viajes o touroperador, rellene el formulario y nos pondremos en contacto con usted. Podrá gestionar reservas online y descargar catálogos, folletos, etc

El Alto del Perdón en el Camino de Santiago

Donde se cruza el camino del viento con las estrellas
El Alto del Perdón en el Camino de Santiago

El Alto del Perdón y El Camino de Santiago

El Alto del Perdón nos lo encontramos en una de las etapas del Camino de Santiago Francés, entre Pamplona y Puente la Reina.

Es una sierra y monte, situado en Navarra, cuya altitud, es de 770 m y está situado a 10 Km al sur de la ciudad de Pamplona, entre los ríos Arga, el Robo y el Elorza, de Santiago de Compostela dista una distancia de 699 Km.

Es un mirador con unas vistas excepcionales y panorámicas, si miramos al norte vemos hacia la provincia de Pamplona y las montañas pirenaicas y hacia el sur las tierras de cereales, además en el podemos encontrar  también el primer campo eólico de la Comunidad Foral de Navarra, que es un espectáculo en sí mismo cuando llegas a esta cima.

¿Qué representa el monumento al peregrino en el Alto del Perdón?

Está diseñada por Vicente Galbeta, y aparece un conjunto de figuras hechas de chapa, y simbolizan un conjunto de peregrinos marchando hacia su destino. Acompañados de mulas los viajeros de diferentes épocas se interponen con la línea de molinos y la obra incluye un texto que reza: “Donde se cruza el camino del viento con las estrellas”.

Este homenaje se llevó a cabo gracias a  la empresa EHN (encargada de los molinos) y la asociación de amigos del Camino de Santiago, (promovieron la construcción) en el año 1996. 

Otro dato interesante de este trayecto es que cada 30 de agosto se lleva a cabo una romería en honor a la Virgen del Perdón. Los habitantes de diversas localidades de la zona se reúnen junto a un pedestal construido con los restos de una iglesia que sirve de santuario para llevar a cabo esta preciada celebración.

También es conocida la leyenda en torno al Alto del Perdón: Se dice que un peregrino que caminaba en los meses más calurosos del año llegó agotado y sediento al Alto del Perdón buscando desesperadamente un lugar donde refrescarse. Justo en ese momento, se le apareció el diablo ofreciéndole su ayuda a cambio de cumplir una condición: renegar de Dios. El peregrino no aceptó su propuesta y prefirió resistir, y  a pesar de su  negación, el Diablo volvió a proponerle una nueva condición: renegar de la Virgen. Por segunda vez, el peregrino rehusó su invitación y se mantuvo firme. El Diablo, en todo momento era consciente del sufrimiento del caminante, y de nuevo le propuso un último requisito antes de guiarlo a una fuente donde saciar su sed: renegar del Apóstol Santiago.

A la tercera negativa del peregrino, el Diablo se esfumó y apareció el Apóstol Santiago que guió al caminante hasta la hoy conocida como Fuente Reniega, para que por fin pudiese saciar su sed. El peregrino, prácticamente moribundo, llegó a la fuente y tomó agua de la propia vieira del Apóstol Santiago.

Actualmente la fuente sigue ahí, y se tenga sed o no se tenga, hay que beber agua de ella, ya que dicen porque tiene la virtud de evitar las tentaciones de abandono y sirve para conservar los ánimos del peregrino.

¿Desea reservar su Camino de Santiago?

Ver opciones de reservas

Solicite más información

Patricia del Río
"Excelente servicio, los lugares de hospedaje muy limpios, mi equipaje siempre llego a su destino y vive una gran experiencia"
Luis C.
"Todo funcionó excelente. Los hospedajes muy buenos; la atención en los mismos, fueren empleados o propietarios, quienes nos atendieron, fue cálida y respetuosa. Los traslados desde el camino hacia los hospedajes, cuando estaban distantes, funcionaron muy bien. El equipaje siempre estaba al llegar a los distintos hospedajes. Por suerte, no hemos tenido que utilizar la cobertura médica. La experiencia de hacer el Camino de Santiago, es increíble. Desde lo físico, es exigente, a pesar de estar entrenados; tenemos 65 y 71 años. Llegar a la Plaza de Obradoiro es una emoción muy fuerte. Participar de la misa de los peregrinos, conmueve. Estamos pensado en repetir la experiencia, en otro de los caminos. Muchas gracias por los servicios prestados. Ana y Luis"
Ana Isabel
"Bien organizado, con flexibilidad en los cambios que propusimos. Los alojamientos estupendos. El servicio de envío de maletas funciona a la perfección. Una gozada. Lo recomiendo."