¿Es accesible el Camino de Santiago?¿Está adaptado?
La Fundación ONCE ha lanzado una serie de iniciativas pioneras para mejorar la accesibilidad en el Camino de Santiago, con el objetivo de que personas con discapacidad puedan vivir la experiencia jacobea en condiciones de igualdad. A través de proyectos piloto, se han adaptado tramos de varias rutas para permitir que grupos con diversidad funcional puedan completarlas con seguridad y autonomía.
Camino inclusivo: etapas adaptadas y acompañamiento especializado
Las acciones se centran especialmente en el Camino Francés y el Camino Portugués, donde ya se han habilitado tramos accesibles con señalización específica, alojamientos adaptados y servicios de apoyo como guías voluntarios, vehículos de asistencia y material informativo en braille y lectura fácil.
- Rutas testadas por personas con discapacidad motora, visual e intelectual.
- Etapas entre Sarria y Portomarín con señalización accesible y servicios adaptados.
- Colaboración con asociaciones de peregrinos y ayuntamientos locales.
Promoción de la inclusión a través del Camino
La iniciativa no solo busca adaptar el entorno físico, sino también fomentar la sensibilización y el turismo inclusivo en Galicia. La Fundación ONCE trabaja en red con entidades sociales, albergues y oficinas de turismo para asegurar que la experiencia sea enriquecedora para todos.
- Talleres de formación para hospitaleros y voluntarios.
- Desarrollo de una app accesible con información de etapas, recursos y alertas.
- Eventos de visibilización como “Caminos de Inclusión”.
El Camino como símbolo de superación y diversidad
Estas iniciativas refuerzan el valor del Camino de Santiago como espacio de integración, donde cada persona, con independencia de sus capacidades, puede vivir una experiencia espiritual, cultural y humana. Galicia da pasos firmes hacia un turismo verdaderamente accesible.
Haz click e infórmate sobre rutas adaptadas para tu peregrinación